Normativa de temperatura en zonas industriales

La temperatura en los espacios industriales no es solo una cuestión de confort, sino una obligación legal y un factor decisivo para proteger la salud de los trabajadores. Las altas temperaturas pueden causar fatiga, deshidratación y accidentes, lo que hace imprescindible mantener las condiciones térmicas dentro de unos márgenes seguros.

En España, la normativa establece parámetros claros que deben cumplirse, especialmente en entornos como naves industriales donde el calor puede intensificarse rápidamente. Por eso, conocer las exigencias legales y aplicar soluciones adecuadas, como los climatizadores evaporativos, es clave para adaptar las instalaciones sin comprometer la eficiencia energética.

Condiciones térmicas mínimas exigidas por la normativa

La normativa de referencia es el Real Decreto 486/1997, que establece las condiciones mínimas de seguridad y salud en los lugares de trabajo. Dentro de este documento, se especifican los rangos térmicos recomendados en función del tipo de actividad desarrollada:

  • 17 ºC a 27 ºC para trabajos sedentarios, típicos de oficinas o tareas administrativas.
  • 14 ºC a 25 ºC para actividades ligeras en movimiento, como las que se realizan habitualmente en el entorno industrial.

A esto se suman otras obligaciones importantes, como:

  • Evitar corrientes de aire molestas.
  • Garantizar una ventilación eficaz y continua.
  • Corregir cualquier desviación térmica significativa que pueda afectar la salud del trabajador.

Cuando la temperatura supera esos márgenes, o se combinan factores de calor, humedad y esfuerzo físico, se debe realizar una evaluación del riesgo por estrés térmico, tal como señala el INSST. Esta evaluación considera variables como:

  • Intensidad del trabajo físico.
  • Humedad relativa.
  • Radiación solar o de maquinaria.
  • Vestuario del operario.
  • Nivel de aclimatación al calor.

En estas condiciones, la ley obliga a tomar medidas correctoras: desde pausas programadas hasta modificaciones en la jornada o la instalación de sistemas de climatización adecuados.

Importante: el incumplimiento de estos parámetros puede suponer sanciones económicas, y en caso de accidente relacionado con el calor, incluso responsabilidades penales.

Factores que influyen en el confort térmico en entornos industriales

Garantizar un entorno térmicamente seguro en una nave industrial no es tan simple como colocar un termómetro en la pared. El confort térmico se ve influido por múltiples factores, y su correcta gestión requiere un enfoque integral. Estos son algunos de los más relevantes:

  • Diseño del edificio: techos altos, cerramientos metálicos o zonas con exposición solar directa pueden incrementar la temperatura interior.
  • Maquinaria en funcionamiento: muchas instalaciones industriales generan calor como subproducto.
  • Carga térmica interna: el número de personas trabajando y su actividad física inciden directamente en la sensación térmica.
  • Clima exterior: las olas de calor se están volviendo más frecuentes, elevando aún más los niveles interiores si no se interviene.
    Aislamiento y ventilación: una nave mal aislada puede acumular calor rápidamente. Si, además, carece de ventilación, los riesgos se multiplican.

No se trata únicamente de cumplir una normativa, sino de crear un ambiente laboral que favorezca el rendimiento, la concentración y la seguridad. Los estudios demuestran que, por cada grado que sube la temperatura por encima de los niveles recomendados, la productividad puede caer hasta un 5%.

Cómo adaptar tu nave industrial a la normativa de temperatura

Cumplir con la normativa térmica requiere un proceso organizado que empieza por el análisis de la situación actual. A continuación, se describen los pasos recomendados:

  1. Evaluación inicial del espacio: identificación de las zonas más críticas, puntos de acumulación de calor y horarios más conflictivos.
  2. Medición y monitorización térmica: uso de sensores para recoger datos reales de temperatura, humedad y renovación del aire.
  3. Diagnóstico energético: análisis del consumo, la eficiencia de los sistemas actuales y posibles mejoras.
  4. Diseño de soluciones adaptadas: incorporación de sistemas de ventilación, aislamiento térmico y climatización.

Una de las mejoras más efectivas es la climatización evaporativa industrial, una tecnología especialmente adecuada para espacios industriales amplios y con renovación de aire. Esta solución no solo es eficaz, sino que también respeta el medio ambiente y reduce el consumo eléctrico respecto a alternativas convencionales.

climatizador evaporativo wizard

Refrigeración eficiente con aire 100% fresco y ecológico.

climstizador-evaporativo-climate-wizard-cw3

Cómo la climatización evaporativa ayuda a cumplir la normativa de temperatura

Los sistemas de climatización evaporativa representan una solución eficiente, económica y ecológica para mantener las temperaturas dentro de los rangos exigidos por la normativa en entornos industriales. Son especialmente eficaces en naves, talleres o almacenes donde hay una constante renovación de aire.

Ventajas de los climatizadores evaporativos para el entorno industrial

Entre los beneficios más destacados:

  • Sin gases contaminantes: no usan CFC ni HFC, respetando las normativas medioambientales.
  • Ahorro energético: reducen el consumo hasta en un 80% respecto al aire acondicionado tradicional.
  • Perfectos para grandes espacios: cuanto mayor sea el volumen del espacio, más eficaces son.
  • Aporte de aire fresco constante: garantizan una ventilación continua, algo clave en el confort térmico.
  • Filtrado del aire: retienen polvo y partículas, mejorando la calidad del ambiente laboral.
  • Adaptabilidad normativa: permiten mantener el aire en los rangos que establece el Real Decreto 486/1997, incluso en jornadas de calor extremo.

¿Qué climatizador evaporativo elegir según la superficie de tu nave?

Elegir el equipo adecuado depende del volumen del espacio, la ventilación disponible y las condiciones térmicas externas. A continuación, una tabla orientativa basada en superficies típicas de uso industrial:

Superficie aproximadaTipo de instalaciónEquipo evaporativo recomendado
Hasta 150 m²Taller o almacén pequeñoCompacto portátil o mural
150 – 400 m²Nave logística mediaEquipo mural de caudal medio
400 – 1.000 m²Nave industrial estándarEvaporativo de gran caudal
Más de 1.000 m²Centro de producción amplioSistema centralizado industrial

Consejo: si tu nave tiene techos altos, mucho tránsito o exposición solar directa, es recomendable calcular el caudal de aire necesario (m³/h) y elegir el equipo con ayuda de especialistas.

Garantizar la temperatura adecuada en tu industria

Adaptar tu espacio de trabajo a la normativa térmica no es solo una obligación: es una inversión en salud laboral, productividad y sostenibilidad. La ley está clara, y cada vez es más exigente en términos de prevención de riesgos vinculados al calor.

Contar con un sistema de climatización eficaz, como el evaporativo, no solo te permite cumplir la normativa, sino también mejorar las condiciones de trabajo, reducir el absentismo y aumentar el rendimiento general del equipo.

¿Estás preparado para afrontar el verano con garantías?
No esperes a que las temperaturas extremas afecten a tu negocio.

👉 Solicita ahora tu Estudio Energético y descubre cómo transformar tu nave industrial en un espacio más seguro, eficiente y normativamente preparado.

Call Now Button